Noticia

COMPARTIR

Se realizó taller “América Latina y el Caribe: Desarrollo profesional y estándares de los docentes” organizado por TTF 2030, CARICOM, GPE KIX Y SUMMA

 

El Equipo Especial Internacional sobre Docentes para Educación 2030 (Teachers Task Force 2030 en inglés), organizó en alianza con SUMMA, GPE KIX y CARICOM, el taller “América Latina y el Caribe: Desarrollo profesional y estándares de los docentes” como parte del ciclo de talleres regionales entre pares en los que se debatirán los asuntos más relevantes y oportunos en el ámbito de las políticas docentes y de la docencia.

Estos espacios tienen como objetivo fomentar el intercambio y el debate para el desarrollo de políticas docentes nacionales integrales, tal y como figura en la Guía para el desarrollo de políticas docentes y en el marco que componen sus nueve dimensiones interconectadas. Más recientemente, el Equipo Especial sobre Docentes elaboró y publicó una décima dimensión transversal sobre planificación y políticas docentes sensibles a las crisis.

El taller contó con la moderación de Rafael Carrasco, subdirector de SUMMA, quien dio la bienvenida y presentó al primer expositor, Val Mendes, Chief of Education de OREALC/UNESCO Santiago.

Mendes agradeció el espacio, que dijo fue diseñado con el propósito de proponer este intercambio del aprendizaje de políticas a nivel regional y nacional. “Nuestro objetivo es profundizar ese intercambio entre países, y redoblar esos esfuerzos para adaptar y aplicar las lecciones aprendidas en los propios contextos nacionales”, sostuvo.

A continuación, Denise Stoney James, Gerente adjunta de Programas, Educación de CARICOM, y Dra. Laurette Bristol, Gerente de programas de Desarrollo, Recursos Humanos de la Secretaría de CARICOM, profundizaron sobre estándares de docencia.

Stoney James se refirió a la crisis sin precedentes en la educación y destacó ésta “que requiere acción inmediata”. “La pandemia visibilizó la desigualdad en los países de CARICOM y debe haber un abordaje holístico para solucionarlo”, dijo. Destacó la importancia de implementar, monitorear y evaluar los estándares de la profesión docente, “que juega un papel fundamental en la educación”. En este sentido, explicó que para un funcionamiento eficaz y el éxito educativo en el siglo XXI, un maestro debe entre otras acciones, crear entornos de aprendizaje que fomenten la equidad para todos los alumnos; crear oportunidades para que los estudiantes practiquen el espíritu empresarial y la innovación; dirigir la mejora del aula y la escuela actuando como agente de cambio; y crear oportunidades para animar a los alumnos a definir y mantenerse en un camino de bienestar.

Rafael Carrasco, subdirector de SUMMA, tomó nuevamente la palabra para reflexionar sobre el contexto desafiante en la postpandemia “a propósito de las inequidades que han surgido y los desafíos y retrasos educativos”. “Este esfuerzo de CARICOM es un aporte a toda la región no sólo al Caribe, y representa parte de un esfuerzo que estamos haciendo en toda la región de potenciar estos ecosistemas educativos, los cuerpos docentes y sistemas de desarrollo profesional”, agregó. “En esta construcción, el tema de los estándares representa la columna vertebral por lo que constituye un ejemplo para los demás países que todavía están desarrollando este proceso”, concluyó y afirmó que “queda preguntarnos cómo podemos hacer para generar más espacios de intercambio y colaboración en la región”.

Peter Wallet, Project Officer, secretario de Teacher Task Force 2030, presentó la Guía para el desarrollo de políticas docentes, y reafirmó que los estándares de calidad de la profesión docente son importantes y repercuten en el rendimiento de los estudiantes. “Pensamos la formación docente como parte de un modelo integrado de desarrollo profesional, vinculado a la inducción y a la mentoría al principio de la carrera, y a la formación en el empleo regular en etapas posteriores”, agregó.

Carla Diamond, oficial de la Educación en Ministerio de Educación de San Cristóbal y Nieves, subrayó algunas preocupaciones relevadas respecto del desarrollo profesional docente, como la necesidad de tener docentes más formados y cualificados académicamente en todos los niveles; monitorear y evaluar la efectividad, eficiencia y calidad de la formación docente; y la falta de un marco para la continuidad del desarrollo profesional, entre otras. Mencionó a continuación algunas de las intervenciones y estrategias llevadas a cabo para fortalecer la calidad y relevancia de la profesionalización de la educación docente, y lecciones aprendidas. Entre ellas, se destacan la necesidad de una estrategia de gestión del cambio desarrollada en conjunto con el marco de políticas, para un abordaje más holístico.

A continuación, Maria Belén Palacios, Subsecretaria de Desarrollo Profesional Educativo en el Ministerio de Educación de Ecuador, mostró cómo funciona el sistema educativo fiscal ecuatoriano y presentó la problemática del bajo nivel de rendimiento tanto de docentes, como de estudiantes. En este sentido, y según cuatro evaluaciones que se consideraron para el análisis, Palacios mencionó entre otros factores determinantes de esta situación, la limitada reflexión en torno a las necesidades de un proceso formativo permanente, una deficiencia en conocimientos disciplinares en los docentes, el replanteamiento de los estándares educativos, y un alto promedio de deserción escolar. “Nuestro objetivo es fortalecer la formación docente y que responda pertinentemente y con calidad a las necesidades de nuestro sistema educativo nacional”, señaló. Hacia el final, compartió lecciones aprendidas, como el diálogo con docentes, los procesos de concientización, los procesos de formación periódica y el fortalecimiento de los estándares educativos.

Guillermo Varela Osorio, Director General de Desarrollo Profesional – DGDP, del Ministerio de Educación de Honduras, presentó algunos problemas de la formación docente como el vacío en el marco normativo respecto de la falta de incentivos para que los docentes desarrollen su formación profesional. Agregó que estudios indican que existe una necesidad de que la formación pase de ser presencial a una modalidad de e-learning o híbrida lo que requiere fortalecer las competencias tecnológicas de las instituciones. “Es necesario volver atractiva la profesión si se quiere captar a los mejores egresados de secundaria como ocurre en los sistemas educativos exitosos. Y para esto hay que considerar tres elementos: salarios competitivos, incentivos al buen desempeño y un prestigio profesional alto”, dijo. Presentó algunas consideraciones del proyecto “Adaptación y Escalamiento de Enfoques de Desarrollo Profesional Docente mediado por tecnología en Honduras”, coordinado por la Dirección de Desarrollo Profesional (DGDP) de la Secretaría de Educación de Honduras, y SUMMA, con el apoyo de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán.

Winsome Gordon, Directora Ejecutiva del Consejo de Enseñanza de Jamaica, por su parte, felicitó a las organizaciones y los países por sostener el esfuerzo de la formación docente. “Después de una tragedia global como el Covid-19, los temas de formación docente y las iniciativas presentadas hoy están en el camino correcto, estamos moviéndonos hacia adelante”, comentó. “El cambio está entre nosotros y continuará, pero abordando estándares y políticas es que vamos a ser capaces de enfrentar estos cambios y gestionarlos”, agregó.

Luego de un segmento de preguntas y respuestas, Rafael Carrasco cerró el taller destacando los “tremendos pasos que se dieron en este espacio para construir esta red de colaboración que tanto nos hace falta en educación”. Recordó que este primer taller se complementará con un segundo taller a realizarse en noviembre, y que se elaborará un informe de síntesis de la reunión que incluirá lecciones aprendidas, buenas prácticas, herramientas, estudios de casos nacionales y recomendaciones de cambios transformadores o de aprendizaje adicional de políticas. Dichos informes se basarán en las consultas del Comité Directivo y se divulgarán mediante la plataforma de conocimientos del Equipo Especial de Docentes.

En abril de 2022, el Equipo Especial Internacional sobre Docentes para Educación 2030 publicó su nuevo Plan Estratégico para 2022-2025, en el cual se hace hincapié en tres ejes de acción: i) la creación y divulgación de conocimientos; ii) la promoción; y iii) el aprendizaje en materia de políticas nacionales y regionales. El tercer eje se desarrolló con el objetivo de garantizar que los ministerios tuvieran la oportunidad de intercambiar conocimientos y experiencias entre sí en materia de políticas docentes, lo que alentaría a los países a trabajar con esfuerzos renovados para adaptarse y aplicar las lecciones aprendidas a su propio contexto nacional y satisfacer sus necesidades de aprendizaje de políticas docentes.

Las actividades para el aprendizaje de políticas nacionales y regionales deberán estar alineadas con las prioridades nacionales más acuciantes. Por ello, se realizó un análisis de las necesidades regionales estructurado en dos etapas. El análisis incluye información y comentarios recopilados entre los participantes regionales del Foro de Diálogo sobre Políticas de 2021 en Kigali (Ruanda) y mediante una posterior encuesta en línea. Seguidamente, los miembros del Comité Directivo de la región validaron las conclusiones.