Noticia

COMPARTIR

“La oportunidad del siglo es pasar a la acción sin pedir permiso”

Michael Fullan es director de Liderazgo Global, Nuevas Pedagogías para el Aprendizaje Profundo y miembro del Consejo Asesor del Centro de  Intercambio de Conocimiento e Innovación de América Latina y el Caribe (KIX LAC), liderado por SUMMA y la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS). En esta entrevista, habla sobre innovación, aprendizaje profundo, cómo recuperar aprendizajes luego de la pandemia por Covid, y la importancia de la colaboración para lograr cambios estructurales en los sistemas educativos a nivel regional. 

La innovación juega un papel importante en el desarrollo de un país, y la innovación en la educación aún más. América Latina y el Caribe no han sido capaces de avanzar sustancialmente en este sentido. En relación a esto, ¿qué oportunidades ve usted para que la región de un gran salto para innovar en educación? ¿Cuál cree que debe ser el papel de plataformas como SUMMA y proyectos como KIX LAC que promueven la investigación y la innovación en educación en la región? ¿En qué medida considera que la emergencia del COVID ha creado oportunidades para pensar, crear e implementar innovaciones educativas?

Esta es una gran pregunta. Puedo decirle que, dondequiera que mire y hable con la gente, una de las consecuencias más poderosas de la experiencia del Covid-19 es la identificación de la “oportunidad de innovar” como un resultado deseable. Que la gente impulse y lleve a cabo realmente la innovación sigue siendo una gran incógnita, pero sin duda la oportunidad está ahí. Para mí es la oportunidad del siglo para pasar a la acción. Existen dos factores clave. El primero es “no pedir permiso”: la invitación, en términos generales, está ahí, así que hay que aprovecharla, identificar algunas prioridades concretas, formar un equipo, ponerse en marcha y hacer algo. No hay necesidad de buscar la aprobación. La segunda es no pensar en ello en términos de investigación tradicional. Piensa en ello como “investigación de acción”. Actúa sobre cuestiones clave y utiliza la acción como medio deliberado para “aprender” qué más hay que hacer. El aprendizaje sobre la marcha debe ser el modo. Por último, considere este aprendizaje como un “desarrollo de capacidades”.

En los últimos meses, la urgencia de volver a las aulas ha estado a la orden del día, debido a que las clases a distancia han intensificado las brechas de aprendizaje; sin embargo, también se ha discutido el riesgo de contagio dentro de la comunidad educativa. En particular, se espera que en Chile se reinicie el regreso a clases después de las vacaciones de invierno que se realizan durante el mes de julio, luego de un intento fallido al inicio del año escolar que fue cancelado por el aumento de casos de COVID en el país. Teniendo en cuenta este contexto, ¿cuáles considera que son las claves para un regreso a clases que contribuya a reducir las brechas de aprendizaje que se han intensificado en esta emergencia en Chile y el resto de América Latina y el Caribe?

El fenómeno de la pérdida de aprendizajes es un gran enigma. Nuestro equipo de Aprendizaje Profundo ha publicado un breve documento de Lift/Loss con algunos consejos al respecto. Algunas ideas clave más generales: i) Invertir y centrarse en el acceso: Internet de alta velocidad/dispositivos/plataforma/lugares de estudio; ii) Evitar una mentalidad de “pérdida” en la que todo el mundo entre en pánico sobre cómo recuperar el terreno perdido. Esto creará ansiedad y condiciones para un aprendizaje superficial; iii) prestar atención explícita al bienestar (salud mental y física); iv) centrarse en la alfabetización y la aritmética en los grados 1 a 3; v) ir despacio para ir deprisa en otros aspectos del aprendizaje: si se hacen bien los puntos 1) a iv) se puede acelerar el aprendizaje más adelante.

En general, decimos que si se hacen bien los fundamentos del Aprendizaje Profundo, se establecerán las bases que acelerarán el aprendizaje a medida que se avance.

En los últimos meses estamos siendo testigos de grandes movilizaciones ciudadanas en toda América Latina y el Caribe en demanda de cambios estructurales. ¿Cuáles cree usted que son los principales cambios estructurales que deberían promover los sistemas educativos latinoamericanos? 

No conozco el contexto lo suficientemente bien como para identificar cambios estructurales específicos. Sin duda, debería haber cambios estructurales en la educación para aumentar la capacidad y el ámbito de actuación a nivel local y medio, junto con un sentido de asociación bi-direccional entre el nivel central y los demás niveles. En el ámbito de la educación, es necesario abandonar los exámenes estandarizados punitivos. Deberían cultivarse las colaboraciones y alianzas (vertical y lateralmente) como forma de trabajar en desarrollos clave.